CONTENIDOS UNIDAD 1
la comunicación literaria.
·      Características generales:
–        Emisor y receptor
–        Finalidad 
·      Los tópicos literarios.
Los géneros literarios:
El género narrativo: epopeya, cantares de gesta, novela, cuento, fábula…
Elementos de la narración:
1)  Narrador 
–        Narrador-protagonista (autobiográfico, narrador en primera persona)
–        Narrador en tercera persona:
o       Narrador omnisciente
o       Narrador objetivo u Observador externo
2)  Argumento y tema
3)  Estructura 
4)  Personajes
5)  Espacio
6)  Tiempo:
–        Histórico
–        Narrativo
–        Verbal
El género lírico.
·      Métrica, Rima, Tipo De Estrofa (pág. 32-33)
·      Subgéneros líricos:
–        Oda
–        Elegía
–        Égloga
–        Sátira
–        Epigrama
El género teatral. (Acotaciones)
·      Tragedia.
·      Comedia.
·      Drama.
·      Otras formas teatrales:
–        Auto sacramental
–        Melodrama
–        Farsa
–        Sainete y entremés
Los géneros didáctico-ensayísticos.
·      Textos didácticos:
–        Diálogo (textos dialógicos)
–        Ensayo 
·      Textos históricos:
–        Crónica
–        Biografía
–        Autobiografía
–        Memorias
–        Diario 
·      Textos persuasivos (oratoria)
–        Discurso
–        Sermón
–        Conferencia 
El género cinematográfico.
·      Introducción.
·      El guión: literario, técnico
·      El rodaje.
·      Géneros e influencias.
GUIÓN PARA EL COMENTARIO GENERAL DE TEXTOS LITERARIOS
1.      Fase preparatoria
2.      Introducción y marco textual: 
-         Género literario
-         Características de la época
-         Autor 
3.      Estudio del contenido:
-         Tema
-         Subtemas
-         estructura
4.      Estudio de la forma: 
-         Elementos lingüísticos significativos
-         Figuras retóricas
-         Métrica y rima
-         Narrador
-         Tiempo
-         Espacio 
5.      Conclusiones: explicación global del sentido,...
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario