martes, 21 de febrero de 2012

REALISMO Y NATURALISMO

REALISMO Y NATURALISMO

Siglo XIX

Courbet, 1849, L'Entierro en  Ormans, Museo Orsay

CONCEPTOS

-         La estética de la segunda mitad del siglo XIX: Características
-         El Realismo
-         El Naturalismo en España

o       Benito Pérez Galdós
o       Leopoldo Alas Clarín
o       Emilia Pardo Bazán

Breve comentario sobre el autor y sus obras más representativas. Escoger un fragmento de una obra y repasar la teoría explicada .

BARROCO


BARROCO

Siglo XVII

 Velázquez, 1618, Vieja friendo huevos, National Gallery, Edinburgo

CONCEPTOS

-         La época de Cervantes (brevemente)
-         Vida y obra de Cervantes (brevemente)
-         El Quijote:
§       introducción
§       estructura
§       las novelas dentro de la novela
§       narrador
§       intención del Quijote
§       protagonistas
§       significado del Quijote

Breve comentario sobre el autor y sus obras más representativas. Escoger un fragmento de la obra y repasar la teoría explicada .

lunes, 20 de febrero de 2012

RENACIMIENTO

RENACIMIENTO

Siglo XVI

   1548, Tiziano, Emperador Carlos V, batalla de Mühlber,  Museu Prado

 

CONCEPTOS

-         Características básicas de las diferentes tendencias narrativas:
          Novelas idealistas
Novelas realistas
Prosa didáctica
-         El Lazarillo de Tormes:
§  autor
§  estructura
§  temas
§  protagonista (antihéroe)
§  estilo
-         Sería conveniente escoger un breve fragmento de la obra para comentar la teoría que se explica.

PRERRENACIMIENTO

PRERRENACIMIENTO (siglo XV)

1508-11 Rafael, Stanza della Segnatura, Palacio Pontificio, Vaticano

CONCEPTOS
-          La narrativa en prosa en el siglo XV siguiendo los modelos de la época: gran auge de
o   Novelas sentimentales
o   Novelas de caballerías: Amadís de Gaula
o   Novelas de sátira de costumbres: Corbacho

Dado que el temario es poco extenso, las personas que se encarguen de la exposición oral podrían localizar algún fragmento significativo de las obras y comentar la teoría aplicada a ellas.

EL CONDE LUCANOR

EDAD MEDIA (siglo XIV)
1418-38 Brunelleschi, cúpula de Sta. María de las Flores, Florència
CONCEPTOS
-          Los orígenes de la prosa: Alfonso X “El Sabio”
-          La narrativa en prosa en el siglo XIV:
o   Novelas de caballerías
o   Colecciones de apólogos o ejemplos
-          La primera prosa narrativa en castellano:
o   El conde Lucanor
§  autor
§  estructura
§  temas
§  estilo

Sería conveniente escoger un breve fragmento de la obra para demostrar la teoría explicada.

EL CANTAR DE MÍO CID

EDAD MEDIA
1464-75 Mantegna, La cámara de los esposos
CONCEPTOS
-          La narrativa oral: explicación básica del Mester de Juglaría
-          Características básicas de la poesía épica y los cantares de gesta:
o   El Cantar de Mío Cid
§  autor
§  argumento y temas
§  el protagonista y la historicidad
§  estilo
-          La narrativa culta: explicación básica del Mester de Clerecía.
o   Autores representativos

Sería conveniente escoger un breve fragmento donde demostrarais la teoría explicada.
NARRATIVA


PRESENTACIÓN HISTORIA DE LA LITERATURA
NARRATIVA
LISTADO ALUMNOS
<>YA INCLUIRÉ EL SIGUIENTE LISTADO PRÓXIMAMENTE. DEBÉIS IR PREPARANDO LAS EXPOSICIONES YA QUE EN BREVE DEBERÉIS PRESENTARLAS, AUNQUE ESTÉIS HACIENDO LOS TRIMESTRALES. YA OS LO DOY CON TIEMPO SUFICIENTE. SI TENÉIS DUDAS ESTOY A VUESTRA DISPOSICIÓN.
S.X-XIV

POEMA DE MÍO CID

SERGI SÁNCHEZ

EVA JIMÉNEZ
JOAN MARTÍN

NOÈLIA JIMÉNEZ
S.XV-
EL CONDE LUCANOR
BERTA PALAUS

AINHOA NOGUERO
GERARD PALANQUES

AXEL SAGUILLO
XV
PRERRENACIMIENTO
MÍRIAM MIRALLES

MINERVA LLOR
HÉCTOR GÓMEZ

DANIEL SAN LEÓN
S.XVI
LAZARILLO DE TORMES
MARTA BARRENA

LAURA ESPÍNOLA
JOAN MARTÍN

DANIEL SAN LEÓN

viernes, 16 de diciembre de 2011

NUEVO LISTADO DE ALUMNOS

EN LA PÁGINA CORRESPONDIENTE DEL BLOC TENÉIS COLGADAS LAS PRESENTACIONES ORALES CON EL ORDEN A SEGUIR . MIRADLAS PARA COMPROBAR CUÁNDO SERÁ LA VUESTRA.
DE LA MISMA MANERA, MÁS ABAJO ENCONTRÁIS LOS DEBERES (  mínimos) DE ESTE TRIMESTRE.

FELIZ NAVIDAD A TODOS. PASADLO BIEN EN FAMILIA Y CON LOS AMIGOS.


DEBERES TEATRO

DEBERES
TEATRO

S.XV
EL TEATRO DEL SIGLO XV:  LA CELESTINA

p. 222-23
actividades: 4, 5, 6, 10
S.XVI
JUAN DE LA ENCINA
LOPE DE RUEDA

S.XVII
LOPE DE VEGA
p. 229
actividades: 3, 4, 5, 6
S.XVII
CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA
p. 232
actividades: 1, 2
1ª Mitad S.XIX
DUQUE DE RIVAS Y ZORRILLA
p. 237
actividades: 2, 3, 4
Ppios XX
VALLE INCLÁN
p. 250
actividades: 1, 2, 3

de 1940 a 1960
MIGUEL MIHURA


de 1940 a 1960
BUERO VALLEJO
p. 256
actividades: 1

lunes, 12 de diciembre de 2011

ENLACES ESQUEMAS DE SINTAXIS

Aquí tenéis los enlaces con los esquemas básicos de la oración simple que hemos comentado en clase. (gracias a la colaboración de Oriol López). Vale la pena que los imprimáis y los tengáis presente cuando realicéis las oraciones.

http://mediafire.com/?hzbqzq2uq3yeqmq  -  Intro básica oración.doc
http://mediafire.com/?fecezdd6e93gs29  -  Funciones sintácticas.doc
http://mediafire.com/?67jccf01jh4xa47  -  Clases de sintagmas.doc